Liderazgo: Un camino hacia la paz mundial – Vol. 2 La espiritualidad construye felicidad, grandeza y liderazgo

por Juan Pablo Stegmann, Ph.D.

Este libro da inicio a la serie «Liderazgo: un camino hacia la paz mundial», que muestra cómo la espiritualidad es una parte esencial de la vida y la felicidad de una persona, y desempeña un rol fundamental en el funcionamiento de la sociedad, la cultura, la economía política y la gestión de las organizaciones.

En este volumen se nos invita a descubrir la espiritualidad, a fortalecerla e incorporarla como parte consciente de la vida, para poder vivirla positivamente, resolviendo sus complejidades y desafíos.

La espiritualidad nos ayuda a construir conocimiento, a descubrir belleza, bondad, verdad y valores superiores; a descubrir la presencia de Dios en nuestras vidas, a construir nuestra relación con Él; a construir relaciones basadas en valores y en el amor; a construir discernimiento; a encontrar el sentido de nuestras vidas, que nos ayuda a enfrentar el sufrimiento y nos inspira y energiza para transformar la realidad; la espiritualidad nos sana, nos impulsa a emprender acciones sociales, promueve el cambio social.

Este libro introduce una nueva agenda. Promueve el surgimiento de un mundo diferente en el que la espiritualidad, la grandeza y el liderazgo resuelven problemas que hoy parecen irresolubles. Esta obra es el resultado de un sólido trabajo de investigación, apoyado en más de 800 fuentes bibliográficas y análisis estadísticos.

Libro en Rústica: $24.99 | Kindle $9.99

SOBRE EL AUTOR

Al cumplir 40 años, el Dr. Juan Pablo Stegmann decidió dedicar su vida a profundizar en la comprensión del impacto de la espiritualidad en la vida de las personas, especialmente las vulnerables y que sufren. Esto requirió un amplio estudio e investigación que le proporcionara sólidos fundamentos interdisciplinarios, lo que lo llevó a completar tres doctorados, tres maestrías y tres postgrados en economía, administración de negocios internacionales, finanzas, filosofía/ética, ingeniería y espiritualidad, en Estados Unidos, Europa y América Latina. Es autor de varios libros y artículos publicados en Estados Unidos y en el extranjero. Imparte cursos de postgrado y licenciatura y ha recibido importantes honores académicos. Anteriormente, ocupó puestos de responsabilidad en gran parte de las áreas de empresas multinacionales líderes y trabajó con prestigiosas consultoras globales. Ha participado en diversos servicios comunitarios y actividades de voluntariado.

Click the image above to visit the Social Leadership Seminar.

TESTIMONIO POR PETER REDPATH

     Aunque, por naturaleza, en algún aspecto, todos los seres humanos psicológicamente sanos desean convertirse en líderes en alguna actividad organizativa en esta vida, especialmente desconcertantes de responder son las preguntas: (1) ¿Por qué, por naturaleza, lo hacemos sobre todo? (2) ¿Cuál es la naturaleza del liderazgo en general y del liderazgo con grandeza en particular? y (3) ¿Cómo se llega a ser un gran líder?

     Lo más desconcertante para algunos lectores relacionados con la obra para la que felizmente escribo este testimonio podría ser la idea central del trabajo magistral en 4 volúmenes de Juan Pablo Stegmann que intenta responder exhaustivamente a estas preguntas. Como él mismo afirma hacia el comienzo del Volumen 1: “La idea central del libro es cómo la espiritualidad construye grandeza y liderazgo, cómo éstos mejoran la realidad personal y social, creando una cultura de liderazgo, mejorando la economía política y la gestión de las organizaciones.”

     En nuestra cultura política y empresarial global, cínica y contemporánea, oímos a menudo la ocurrencia de mal gusto: “La ética empresarial es una tontería”.  A pesar del hecho de que todo liderazgo humano es una actividad psicológica (actividad del alma humana) esta misma cultura política y empresarial global probablemente se inclinaría a burlarse como un sinsentido y evidentemente tonta de la afirmación de que la espiritualidad construye grandeza y liderazgo. Todo el Nuevo Orden Mundial parece empeñado en convencer a todos los que piensan así de la verdad de lo contrario: que la espiritualidad impide el liderazgo y destruye las culturas.

     Juan Pablo Stegmann no es tonto. Tampoco es alguien que no esté familiarizado con las empresas y con cómo formar líderes. Posee una amplia formación académica y empresarial internacional que incluye tres doctorados, tres maestrías, una licenciatura y tres estudios de posgrado en economía, finanzas y estrategia empresarial.

     Ha ocupado altos cargos directivos en casi todos los ámbitos de la organización empresarial nacional e internacional. Entre ellos, dirección general, banca de inversión y comercial, finanzas y gestión estratégica y del conocimiento en empresas multinacionales líderes como Citibank, Bank of America, N.M. Rothchild (Reino Unido) y Telefónica. También ha trabajado con importantes consultoras, como McKinsey, Boston Consulting, A. T. Kearney y Booz Allen, entre otras.

     Ha publicado varios libros antes de la presente obra en varios volúmenes y ha impartido una amplia gama de cursos de posgrado y de licenciatura en gestión, gestión estratégica, gestión empresarial integrada, iniciativa empresarial, teoría y comportamiento organizativos, fundamentos de la empresa, empresa internacional, comunicaciones interculturales, entorno cultural, empresa global, consultoría empresarial, ética empresarial, economía, economía internacional, gestión financiera, gestión de recursos estratégicos y métodos cuantitativos.

     Me siento muy honrado de que me considere uno de sus mentores. A este respecto, me complace especialmente observar cómo, con alguna pequeña ayuda de mi investigación, ha dominado la comprensión de que la virtud moral de la prudencia (que crea en niños y estudiantes el hábito moral de la docilitas [¡enseñabilidad!]) es una especie de sentido común poco común que subyace a todo desarrollo cultural y organizativo.

     Es evidente para cualquier ser psicológicamente humano que, en ausencia de la virtud moral y práctica de la prudencia intelectual, ningún individuo, organización o cultura humanos sanos pueden desarrollar jamás un sentido común habitual, y mucho menos el nivel de sentido común habitual necesario para crecer y prosperar a largo plazo.

     Le animo a que compre los 4 volúmenes enlazados inmediatamente a continuación y a que hable a otros de ellos para que tanto usted como ellos puedan subirse a los hombros de un verdadero gigante de la organización y aprender a aplicar estas sencillas verdades a diario para mejorar todos los aspectos de su vida cotidiana y la del resto de nosotros.

 

Peter A. Redpath es rector del Instituto Adler-Aquinas; director general de la Aquinas School of Leadership; cofundador de la Gilson Society (EE.UU.), The International Etienne Gilson Society; y presidente fundador del consejo de la Angelicum Academy. En la actualidad dirige la Concentración de Estudios Tomistas en Sabiduría Cristiana en el Colegio y Seminario de los Santos Apóstoles. Es autor y editor de 12 libros filosóficos y de numerosos artículos y reseñas de libros.

TESTIMONIO POR LEIF EDVINSSON

     El trabajo presentado y empaquetado en los impresionantes tres volúmenes tiene contribuciones significativas al pensamiento del Liderazgo. Es muy oportuna y acertada, ya que nos encontramos en una agitada/tormentosa época de navegación del conocimiento.

     El título de la obra, “Un camino hacia la paz mundial”, introduce un proceso de renovación continua hacia un futuro mejor, dos dimensiones del Capital Intelectual (CI). Los subtítulos de los tres libros, creando liderazgo para transformar la economía política y las organizaciones, refuerzan la conexión con las dimensiones de proceso y renovación del CI. El volumen 2 se centra en el papel crucial de la espiritualidad en la promoción de la inspiración y la creación para el éxito de la sociedad, haciendo hincapié en la dimensión de renovación del CI. El primer capítulo se centra en la creación de conocimiento y relaciones, las otras dos dimensiones del CI. Los capítulos siguientes explican el impacto de la creación de conocimiento, la generación de una visión de futuro, la construcción de valores superiores, la creación de una cultura de Liderazgo y la promoción de un proceso continuo de transformación individual y social. El Volumen 2 concluye que la espiritualidad promueve la grandeza y el Liderazgo, introduciendo una comprensión del Liderazgo como un proceso de renovación continua con una orientación social. Los volúmenes 3 y 4 investigan cómo nuestra grandeza y Liderazgo enriquecen el CI de las naciones y organizaciones, promoviendo el bienestar social.

     El Liderazgo es una tarea desafiante, amplificada por la geopolítica global y el núcleo de la navegación tridimensional del conocimiento. La economía política es más que nunca muy dinámica. Parte de ello podría manejarse aprendiendo los mapas del ciclo vital del difunto profesor Jay Forrester del MIT. Pero también integrando hacia adelante las aportaciones de la Física Cuántica y las Ciencias de la Vida, por ejemplo, la investigación genética. Este cultivo podría ofrecer perspectivas de ciencias de la vida a los viejos paradigmas de Liderazgo, ya que amplificará las dimensiones de RENOVACIÓN continua más allá del paradigma económico del crecimiento, a menudo unidimensional.

     Esta navegación podría ser mucho más compleja y requerir un liderazgo, como ya se ha dicho, de tres dimensiones.  Pero también una renovación de la agenda del Liderazgo, en sí mismo. Un Liderazgo de flujo más que de stock. Algunas dimensiones centrales del Liderazgo todavía están relacionadas con la geofísica de la teoría de la Longitud. En consecuencia, la navegación del Liderazgo tiene que ver con la posición, la dirección y la velocidad. Un Liderazgo armonizador mediante modernas herramientas GPS.

     Quizás necesitemos innovar y actualizar la nueva Agencia Institucional para la navegación del Bienestar Social. La Agencia para este nuevo Liderazgo podría operar con una brújula mucho más refinada. Las métricas centrales estarán en las dimensiones ecológicas y el flujo del bienestar más allá del pensamiento a granel.

     Como el prof. Johan Rockström, del Instituto Medioambiental de Potsdam, defiende que necesitamos iniciar el empuje como una alianza global de conocimiento para iniciar, prototipar y cultivar el nuevo curso de navegación para las generaciones futuras después de la Era de la Economía Industrial.

     Un paradigma creciente y dinámico de Ciencias de la Vida presenta un papel de Liderazgo mucho más integrado con el conocimiento multitalento. La dinámica en una nueva agencia ágil de una construcción global en red se caracteriza más por los intangibles, los activos blandos y el flujo vívido, cercano a una DAO (Organización Autónoma Descentralizada).

     El prototipo de esta nueva agencia podría crearse en un laboratorio interdisciplinar como el que creamos en el Skandia Future Center de Suecia. Se podría considerar la creación de una nueva escuela de navegación y un programa de formación para iniciar el aprendizaje y la creación de prototipos.

     La creciente oportunidad está esperando nuestras nuevas iniciativas y las suyas.

 

Leif Edvinsson Ph.D. Primer director mundial de Capital Intelectual, Skandia. Primer catedrático de Capital Intelectual de la Universidad de Lund, Suecia. Profesor en la Universidad Politécnica de Hong Kong. Nombrado “Cerebro del año” y “Profesional del año” por KEN. Incluido en la lista de los 50 pensadores más influyentes del mundo. Incluido en la lista Who is Who in the World. Premio Luminary 2013 de la Fundación Peter Drucker, Intel y la Comisión Europea al Liderazgo del Pensamiento. Premio del Conocimiento 2017 junto con la ONU.

TESTIMONIO POR ALEJANDRO PREUSCHE

     La obra maestra de Juan Pablo Stegmann

     Ante todo, se trata de una obra monumental. Es el resultado esperado de una maravillosa trayectoria de vida dedicada a la investigación rigurosa, la enseñanza generosa, la escritura perspicaz y, lo que es más importante, al autodesarrollo y la renovación. Da en el clavo del equilibrio entre la vida personal y la profesional.

     Al leerlo, vi la búsqueda personal que Stegmann inició hace años y que dio como resultado una síntesis maravillosa entre civilización, cultura y pragmatismo empresarial: que la espiritualidad está en el centro de nuestras vidas. Esta es la fuente de coherencia que ha encontrado y que ahora comparte con todos los que buscan una vida plena en el mundo de los negocios. A título personal, el libro me ha permitido hacer un balance de mi trayectoria personal y profesional. Muchas ideas y reflexiones. Quiero compartir algunas con los lectores.

     El libro destaca el papel de la espiritualidad en la construcción de la grandeza y el liderazgo, transformando la economía política y la realidad empresarial. He visto innumerables ejemplos de grandes líderes empresariales que dieron testimonio de la centralidad de la espiritualidad. Enrique Shaw fue un líder empresarial de éxito, un gran ser humano, fundador de ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), una institución extraordinaria que tuve el honor de presidir. En línea con las ideas del libro, promovía la misión del líder empresarial como vinculada al cumplimiento de tres deberes: el servicio, el progreso y la promoción humana. Para él, la empresa era una comunidad de vida, un instrumento para la dignificación de la persona. No es de extrañar que Shaw esté en proceso de canonización en el Vaticano.

     El libro ofrece un poderoso enfoque interdisciplinar, conectando la gestión estratégica y la economía política con nuestra espiritualidad, grandeza y liderazgo. Esto fue un reto, ya que requirió primero simplificar y racionalizar todas las disciplinas de gestión estratégica y de negocios en un modelo simple, incorporando el papel de los recursos, algo que he hecho en McKinsey durante años como consultor y su CEO en Argentina.

     Como se afirma en el libro, varios premios Nobel y la prestigiosa Strategic Management Society han apoyado durante las últimas décadas la incorporación de los recursos y el pensamiento económico a la gestión estratégica. El libro va un paso más allá e investiga cómo la grandeza y el liderazgo de cada uno, de cada stakeholder, aportan recursos cruciales, capital humano, capital social, capital de proceso y capital de renovación, promoviendo el éxito de la organización y de la comunidad, proporcionando un enfoque humano muy necesario para la gestión estratégica. Como miembro activo del Movimiento de Inversión de Impacto (inversiones con la intención y el objetivo explícitos de obtener resultados sociales o medioambientales positivos, significativos y mensurables en zonas desatendidas, junto con un rendimiento financiero), creo firmemente que esta es la condición crucial para el éxito. El impacto social y medioambiental sostenible se consigue a través de la innovación empresarial, sólo cuando sus líderes están impulsados por una auténtica orientación hacia los menos privilegiados. Sólo esta actitud contribuirá a lograr la paz y el progreso.

     El libro también destaca el papel del discernimiento, y su interacción con la gestión estratégica, resolviendo dilemas estratégicos para el éxito de la organización y el bienestar social. En mi experiencia como orientador profesional de varios centenares de socios de McKinsey en todo el mundo durante los últimos 20 años, he podido comprobar el papel crucial del discernimiento en la toma de decisiones de gran impacto.

     Cualquier líder empresarial, de hecho, cualquier líder, debería familiarizarse con la exhaustiva contribución de Stegmann a su éxito. Este libro es de lectura obligada para cualquier líder. Seguramente se convertirá en la principal referencia para aquellos que quieran llevar una vida con propósito.

 

Alejandro Federico Preusche, MS Ingeniería Universidad Católica Argentina y MBA Stanford University. Ex Presidente de ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), ex consultor y CEO McKinsey & Company, Argentina, ex miembro de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina, fundador y Gerente de Almado, consultora y desarrolladora de negocios de impacto, miembro del Global Impact Investments Group.

TESTIMONIO POR NARCISO MUÑOZ

     Tal vez la idea que mejor resume este trabajo monumental que desarrolló Juan Pablo Stegmann es el pasaje del Buen Samaritano, quien ayudó a un hombre sin techo, herido y desamparado: no fueron ni los mercados, ni los gobiernos, sino un hombre de buen corazón.

     Durante los últimos 5 años, con nuestras familias, amigos y 500 voluntarios, ayudamos a los sin-hogar de Miami, y junto con ellos a veteranos, migrantes, familias, ancianos. Visitamos las calles donde se concentran, apoyándolos con recursos para mejorar su situación, recomponiendo sus vidas (salud, trabajo, finanzas, socialización e incluso apoyo espiritual), intentando reunirlos con sus familias, incorporándolos a programas de recuperación, consiguiéndoles vivienda permanente o transitoria. Numerosos donantes y el estado nos han apoyado, proveyendo 20 casas donde los sin-hogar pueden vivir, encontrando una comunidad donde sienten apoyo y recuperan su dignidad.

     “Hermanos de la Calle” une a gente que quiere ayudar, con los que necesitan esa ayuda, ayudando a rehabilitar más de 100 personas sin hogar en Miami por mes, un 30% de ellos niños, y se está expandiendo a otras ciudades de Estados Unidos. Nuestra tarea es ver a la persona, con su dignidad, detrás de cada persona sin hogar, para ayudarlo a transformarse y reintegrarse a la sociedad.

     Como plantea este libro, la espiritualidad ha sido el motor que nos llevó a encarar esta obra; nuestra espiritualidad es lo que nos hace personas, diferentes de los animales, nos hace hermanos, nos empodera, nos da esa chispa sobrenatural que tenemos y que nos olvidamos de que la tenemos, o no nos animamos a usarla, o nos convencieron de que no está: pero si está. Y cuando la usamos, contagiamos a muchas personas, que comienzan a sentirse útiles, únicas y necesarias. Nuestra espiritualidad realza y redescubre ese espejo empañado donde nos buscamos y a veces no nos vemos. Nuestra espiritualidad nos acerca a Dios, pues estamos hechos a su imagen y semejanza, tenemos un pedacito de Dios dentro nuestro.

     Ojalá que muchos lean este libro, para que los ayude a transitar un camino de crecimiento personal y comunitario, que descubran el valor extraordinario que tiene la espiritualidad en nuestras vidas, que la hagan crecer, se dejen transformar, y transformen a la sociedad para construir un mundo mejor.

 

Narciso Muñoz, CFA, MS Political Sciences. President Fundacion Hermanos de la Calle. Managing Director Alex Brown, a Division of Raymond James.

TESTIMONIO POR JEFF STEAGALL

     Stegmann ofrece un nuevo y reflexivo enfoque de la economía moderna. Más allá de la racionalidad del siglo XX, Stegmann integra cuidadosamente la espiritualidad como elemento clave del crecimiento económico y social. Muestra ingeniosamente cómo este enfoque conduce a un aumento de la felicidad, la bondad, la belleza, la verdad y la unidad, ofreciendo una visión de un futuro mejor tanto para los individuos como para la sociedad. El paradigma de Stegmann nos desafía a reevaluar lo que significa el liderazgo. Argumenta de forma persuasiva que el liderazgo es el componente clave de la evolución personal y social, ofreciendo un análisis estadístico que demuestra que el liderazgo se correlaciona mejor con los resultados sociales más deseables que el individualismo o el colectivismo. Dada la aterradora situación que el paradigma izquierda-versus-derecha ha generado en nuestro mundo, la obra de Stegmann debería ser lectura obligada para cualquier persona interesada en el liderazgo, el crecimiento económico, la evolución de la sociedad y la mejora global.

 

Jeff Steagall Ph.D. Profesor de economía, Cátedra Buehler de Liderazgo y ex decano de la John B. Goddard School of Business & Economics de la Weber State University. En la Universidad del Norte de Florida ex profesor de economía, ganador de múltiples premios, creador y líder del programa de negocios internacionales que se convirtió en uno de los cuatro programas insignia de la UNF.

TESTIMONIO POR ANDRES GALLO

     La obra de Juan Pablo Stegmann es un esfuerzo intelectual de gran importancia para nuestra cultura de confrontación y extremismo. Stegmann ahonda en profundas tradiciones espirituales y filosóficas para tender un puente que permita resolver asuntos a nivel individual, corporativo y nacional. Se trata de una obra impresionante, que debería ayudarnos a todos a cuestionar y comprender la diversidad de decisiones a las que nos enfrentamos tanto personalmente como en nuestras empresas y como miembros de la sociedad.

     Este trabajo comienza a nivel personal, buscando el impacto significativo de la espiritualidad en nuestra forma de pensar y cómo nuestros esfuerzos espirituales repercuten en nuestros puntos de vista y actitudes ante los problemas de la vida. Según las investigaciones de Stegmann, la espiritualidad es la fuente de nuestra grandeza y liderazgo. Desarrolla nuestra capacidad para liderar y abordar los retos de nuestra vida.

     En segundo lugar, nuestro liderazgo refuerza el capital humano, social, de renovación y de proceso, que Edvinsson denomina capital intelectual, motor del crecimiento económico, la justicia social, la competitividad y la resolución de problemas a nivel micro y macro. En consecuencia, Stegmann se refiere a diez dimensiones de la espiritualidad vinculadas a la creación de capital intelectual en la sociedad.

     En tercer lugar, Stegmann lleva este marco al terreno de la economía política para crear soluciones alternativas a los planteamientos colectivistas e individualistas más tradicionales. Muestra los puntos fuertes y las limitaciones de los fundamentos epistemológicos de ambos enfoques, lo que resulta crucial para poner fin a sus enfrentamientos. Una cultura del liderazgo se basa en una epistemología realista que elimina la fragmentación social y la radicalización generadas por el enfrentamiento entre izquierda y derecha, potenciado por los medios sociales y el populismo. Una cultura de liderazgo promueve el conocimiento y las relaciones, pilares del capital intelectual, la integración social y la armonía social.

     Stegmann cierra este viaje intelectual con un marco positivo y esperanzador que la gente puede utilizar para mejorar la toma de decisiones. Comienza con un desarrollo muy teórico y abstracto de la espiritualidad y nos guía hacia un marco de mejora práctico y aplicable. Sus ejemplos y descripciones ayudan al lector a través de este viaje y aportan el valor de nuestro crecimiento espiritual en nuestras vidas.

     Este libro puede ser extremadamente valioso para que políticos, economistas, líderes empresariales y cualquier ciudadano incorporen un nuevo enfoque que promueva el crecimiento económico, la justicia social y la armonía social, creando una tercera orientación de economía política basada en el liderazgo para resolver los irresolubles problemas actuales. Además, este libro puede ser sumamente valioso para que cualquier persona aprenda a construir una cultura de liderazgo, transformando a la persona y a la sociedad hacia la paz mundial.

 

Profesor y Richard deRaismes Kip fellow en el Departamento de Economía y Geografía y Director del programa Flagship en Negocios Internacionales en el Coggin College of Business de la Universidad del Norte de Florida. Doctor en Economía en la University of Illinois Urbana-Champaign. Tiene varias publicaciones en prestigiosas revistas de investigación.

OTHER ACADEMIC BOOKS

Teaching the City of God in the City of Man

Teaching the City of God in the City of Man

Teaching the City of God in the City of Man by Patricia Hershwitzky, Ed.S. Whether used by a home school parent, a classroom teacher, or graduate level Catholic educator, Teaching the City of God in the City of Man is designed as a sectional primer to serve all...

read more
The Lord of the Rings and Catholicism

The Lord of the Rings and Catholicism

The Lord of the Rings and Catholicism: Exploring the Christian Roots of The Lord of the Rings Trilogy by Madeleine Dobrowski This book explores the Catholic themes that can be found in The Lord of the Rings trilogy. It is written for all lovers of Tolkien, Catholic or...

read more
Heresy Disguised as Tradition

Heresy Disguised as Tradition

Heresy Disguised as Tradition by Pedro Gabriel A widespread assertion in Catholic circles today is that one can disregard the teachings of Pope Francis or the Second Vatican Council if they teach something that seems to go against tradition. Is this the case? In this...

read more
The Necessity of Knowledge for Love and its Application

The Necessity of Knowledge for Love and its Application

The Necessity of Knowledge for Love and Its Application by Fr. Paul Ezinando In this work, Fr. Paul Ezinando not only demonstrates that knowledge is a necessity for love, but he also shows that proper knowledge promotes love. Following the argument of St. Augustine,...

read more
Unfolding a Post-Roe World

Unfolding a Post-Roe World

Unfolding a Post-Roe World by Francis Etheredge Unfolding a Post-Roe World is the second edition of what had formerly been entitled The ABCQ of Conceiving Conception. It explores what is involved in grasping the beginning of each of us – but we need the truth to open...

read more
Los principios del cambio

Los principios del cambio

Los principios del cambio: La reforma carmelita de Teresa de Ávila y las ideas de la gestión del cambio Kristina R. Olsen Este libro se basa en los principios de gestión del cambio organizacional para examinar la reforma de la Orden Carmelita de Teresa de Ávila en el...

read more
Political Science and Saint Thomas Aquinas

Political Science and Saint Thomas Aquinas

Political Science and Saint Thomas Aquinas by Dr. Donald G Boland This book seeks to provide a relatively complete basis for the understanding of political science as presented by Aristotle, with the help of Saint Thomas Aquinas mainly by way of his (partial)...

read more
The Wonder of the Eucharist

The Wonder of the Eucharist

The Wonder of the Eucharist: More Voices from the Twentieth Century by Dennis Billy, C.Ss.R. This book examines some of the major literary voices from the past century who deepened our understanding of the Eucharist by embedding it in their short stories, novels,...

read more
Ethics Today and Saint Thomas Aquinas

Ethics Today and Saint Thomas Aquinas

Ethics Today and Saint Thomas Aquinas: A Complete Course on Moral Philosophy for Our Time and All Times by Dr. Donald G. Boland This book seeks to provide a complete moral philosophy based on the works of St. Thomas Aquinas. The first part deals with the principles or...

read more
Paradoxes of Faith and Reason

Paradoxes of Faith and Reason

Paradoxes of Faith and Reason by Dr. Shalina Stilley Paradox it is at the very heart of the Gospel message. The Trinity, the Incarnation, the Cross and Resurrection, and the problem of evil are but a few examples of paradoxes of faith and reason. How can God be three...

read more
Rise and Fall of the American Empire

Rise and Fall of the American Empire

A new book from En Route Books and media critically analyzes how the Republic fashioned by the Framers of the Constitution in 1787 has been transformed into a deep Administrative State ruled by non-elected experts. Rise and Fall of the American Empire by Dr. Richard...

read more
Natural Law – Australian Style

Natural Law – Australian Style

Natural Law - Australian Style: A Study in Disputation focusing on the Work of Peter Singer, John Finnis and Tracey Rowland by Dr. Donald G. Boland This book is a critique of the three most prominent Australian "authorities" on Law and Ethics of the present day,...

read more
Home for the Homily: The Sacred Art of Homiletics

Home for the Homily: The Sacred Art of Homiletics

Home for the Homily: The Sacred Art of Homiletics by Kiki Latimer Home for The Homily: The Sacred Art of Homiletics concerns a new and required depth of preaching the word of God within the Mass. This calls for a new and deeper appreciation of communication skills....

read more
Human Nature: Moral Norm

Human Nature: Moral Norm

Human Nature: Moral Norm by Francis Etheredge There is a 'difference, both anthropological and moral, between contraception and recourse to the rhythm of the cycle: it is a difference which is much wider and deeper than is usually thought, one which involves in the...

read more
Reaching for the Resurrection: A Pastoral Bioethics

Reaching for the Resurrection: A Pastoral Bioethics

Reaching for the Resurrection: A Pastoral Bioethics Loneliness, Aloneness, Euthanasia, Meaning, Anorexia, Brain Death, Conversion, and the Death and Resurrection of Christ   by Francis Etheredge Francis Etheredge returns to the subject of bioethics with essays on...

read more
Principles of Change by Kristina R. Olsen

Principles of Change by Kristina R. Olsen

Principles of Change: Teresa of Avila’s Carmelite Reform and Insights from Change Management Kristina R. Olsen This book draws from organizational change management principles to examine Teresa of Avila’s 16th-century reform of the Carmelite Order. During the last...

read more
The Battle for the 20th Century Mind by Ronda Chervin

The Battle for the 20th Century Mind by Ronda Chervin

The Battle for the 20th Century Mind by Ronda Chervin TBA     Paperback: $19.95 | Kindle: $9.99 Reviews A review of Dr. Ronda Chervin’s, The Battle for the 20th Century Mind (St. Luis, MO: En Route Books and Media, 2022) by Francis Etheredge Ronda Chervin sets out her...

read more
Conscious Energy and the Evolution of Philosophy

Conscious Energy and the Evolution of Philosophy

Conscious Energy and the Evolution of Philosophy by Joe P. Provenzano This is a book about philosophy, but it is a book for everyone—everyone who has ever wondered about the meaning of the universe and human life—because it provides answers to two fundamental...

read more
Three Acts: A Commentary on Plato’s Theaetetus

Three Acts: A Commentary on Plato’s Theaetetus

Three Acts: A Commentary on Plato's Theaetetus by Brandon Spun This guide to Plato’s Theaetetus is both an introduction to philosophy and an analysis of the dialogue according to the three acts of the mind. It suggests that Plato explores the problem of knowledge by...

read more
Exploring the Belief in the Real Presence

Exploring the Belief in the Real Presence

Exploring the Belief in the Real Presence (Second Edition) by Dr. David J. Keys When an evangelical minister asked him why one would believe that Jesus is present -- body, blood, soul, and divinity -- in communion, Dr. Keys began an intensive study into the ancient...

read more
The Biblical Qur’an: A Christian Investigation

The Biblical Qur’an: A Christian Investigation

The Biblical Qur'an: A Christian Investigation by Michael Healy, Jr. Can Christians interpret the Qur’an Christocentricly, as we have always done with the Old Testament? How would such a reading of the Qur’an modify our understanding of Christian and Muslim history?...

read more
Philosophy Begins in Wonder

Philosophy Begins in Wonder

Philosophy Begins in Wonder by Stephen D. Schwarz with Kiki Latimer This book is the compilation of over fifty years of teaching Ethics, Metaphysics, Epistemology, Philosophy of the Person, and Virtue Ethics in the classroom setting. Philosophy Begins in Wonder offers...

read more
The Gender Link to the Human Soul by Kimberly Bruce

The Gender Link to the Human Soul by Kimberly Bruce

The Gender Link to the Human Soul by Kimberly Bruce The Gender Link to the Human Soul establishes gender as an element of the soul retained in this life and for all eternity. This is demonstrated in the brilliant philosophical insights of Thomas Aquinas and John Paul...

read more
History of Peter

History of Peter

History of Peter by Roger Skrenes Peter is spoken of 195 times in the New Testament, twice as many times as all the other Apostles combined. Today, when Peter is discussed, however, what is most often emphasized is the erratic or sinful side of his personality. Jesus...

read more
Peter and Wendy

Peter and Wendy

Peter and Wendy: Growing Up in Neverland by Dennis Billy, C.Ss.R. This book looks at J. M. Barrie's classic children's story Peter Pan to see what it can tell us about ourselves and our situation today. It discovers in this classic fairy-tale about the boy from...

read more
Weeds Among Wheat

Weeds Among Wheat

Weeds Among Wheat: L'Arche and the Tainted Legacy of Jean Vanier by Dennis Billy, C.Ss.R. This book is about baking the bread of Christian community from the grains of our broken humanity. It is primarily concerned with distinguishing L'Arche's authentic spirituality...

read more
How to Listen & How to Speak by Dr. Peter Redpath

How to Listen & How to Speak by Dr. Peter Redpath

How to Listen & How to Speak: Standing on the Shoulders of Giants to Renew Commonsense and Uncommonsense Wisdom in the Contemporary World by Dr. Peter Redpath While the subject of this monograph is chiefly human communication in the form of listening and speaking,...

read more
21 Centuries of Church History in 21 Pages by Albert Domm

21 Centuries of Church History in 21 Pages by Albert Domm

21 Centuries of Church History in 21 Pages by Albert Domm Focused on our Catholic faith, Albert Domm's 21 Centuries of Church History in 21 Pages engages the Catholic reader in a concise but rich history of our Church one full century at a time. A narrative flow, this...

read more
Words, Concepts, Reality: Aristotelian Logic for Teenagers

Words, Concepts, Reality: Aristotelian Logic for Teenagers

Words, Concepts, Reality: Aristotelian Logic for Teenagers By Thaddeus Kozinski, Ph.D. When we hear the word logic, we tend to think of arguments, premises and conclusions, claims and evidence for claims. But this is only half of it. Arguments are made of words, and...

read more
Teaching and Learning in the Age of COVID19

Teaching and Learning in the Age of COVID19

Teaching and Learning in the Age of COVID19: Faith-Based -- Online and Emergency Remote Ed. by Sebastian Mahfood, OP, Ph.D.,  Timothy Westbrook, Ph.D., and Victoria Dunnam, Ph.D. with a Foreword by Dr. Mary E. Lowe Over the past two decades, a generation of...

read more